jueves, 13 de mayo de 2021

Identidad digital

 Cada vez que accedemos a interne vamos dejando una huella, al conjunto de todas esas huellas que dejamos le llamamos identidad digital.

 





miércoles, 5 de mayo de 2021

Relieve de Europa

 En este vídeo se explica la geografía de Europa.

 

Vamos a realizar un recorrido por Europa. Nos imaginamos que partimos en barco desde el puerto de Motril y hacemos un recorrido por tierras europeas.

Tenemos que hacer escala en una isla.

Tenemos que bordear una península.

Tenemos que navegar por un río.

Tenemos que visitar una ciudad que esté en el norte de Europa y explicar su clima.

Podemos utilizar otros medios de transporte (no solo el barco).

Ejemplo:

Parto desde el puerto de Motril y me dirijo hacia el este. Voy bordeando la costa. A lo lejos divisaré el glofo de Almería y cabo de Gata. Cabo de Gata es un parque natural que tiene playas arenosas y otras con acantilados. Me adentro en el mar y, retirada de la costa, pongo rumbo a San Remo. San Remo es una ciudad italiana situada en la costa en el norte de Italia próxima a la frontera con Francia. Desde San Remo iré bordeando la península itálica pasaré por Génova y pararé en su puerto para avituallamiento. De aquí a Nápoles donde solo visitaré el puerto. Estoy recorriendo las costas de un península. Más al sur cruzaré por el estrecho de Mesina que separa Italia de la isla de Sicilia. Es más o menos por donde la bota, es decir Italia, le da una patada al balón, Sicilia, (esto es un símil). Continúo sin alejarme de la costa y recorro el golfo de Tarento, podemos decir que ya estamos en el tacón de la bota y de camino a Bari. Continúo avanzando hacia el norte recorriendo la costa este italiana, me paro en el puerto de Ancona, después comtemplo el delta del río Po. Paso de largo por la laguna de Venecia y por la de Marano y finalmente llego al puerto de Trieste. Acabo de recorrer las costas de la península itálica. Primer objetivo alcanzado.

Me adentro lo que puedo en el mar y viajo hacia el sur hasta las costas griegas y desde allí navego entre las islas en dirección al estrecho de los Dardanelos, cruzo el mar de Mármara atravieso el estrecho del Bósforo y una vez en el mar Negro busco la desembocadura del Danubio. El río Danubio es muy ancho y caudaloso en la mayor parte de su curso y esto es lo que hace posible la navegación. Este río es una de las principales rutas comerciales de Europa. Contemplo las ciudades y pueblos que voy atravesando Silistra, Vidin, Belgrado, Budapest, Bratislava, Viena.

En Viena, capital de Austria, dejo el barco y me dirijo a la estación de autobuses. Allí tomo un autobús con destino a la ciudad alemana de Berlín. De Berlín a Rostok en tren. En Rostock cojo otro barco y pongo rumbo a  la isla sueca de Gotland Allí me quedo unos días en un hotel. Alquilo un coche y recorro la isla. Visito algunas ciudades y no me baño porque el mar Báltico tiene las aguas muy frías. Vuelvo a coger el barco y pongo rumbo a San Petersburgo, la ciudad en la que voy a terminar mi viaje. 

San Petersburgo es una ciudad antigua e importante, fue capital de Rusia y en ella vivían los zares. Se encuentra en la desembocadura del río Neva en el golfo de Finlandia. Su clima es muy frío, las temperaturas son muy bajas en invierno (pueden llegar a -35º C) y frías en verano (unos 10º C). Las precipitaciones son escasas y casi siempre en forma de nieve. El río Neva está helado gran parte del año, sobre él se puede patinar. 

Es el mes de junio, casi a finales, y en San Petersburgo se puede observar un fenómeno espectacular, se le conoce con el nombre de noches blancas y consiste en que durante unos días el cielo no se llega a oscurecer del todo por la noche sino que siempre se ve un resplandor y esto es debido a su cercanía al polo. Y no sé si quedarme contemplando las noches blancas o emprender mi camino de regreso.

 


sábado, 24 de abril de 2021

Leemos en mayo

El mes de mayo lo vamos a dedicar a la lectura de un libro de la biblioteca del colegio. Podemos elegir entre muchas opciones y ya hemos hecho la elección. 

Cuando terminemos de leerlo elaboramos un escrito que contenga la siguiente información:

  1. Identificamos el libro con título; autor tanto del texto como de las ilustraciones o de la traducción; editorial; lugar y año de publicación...
  2. Nos imaginamos que somos periodistas y realizamos una entrevista a uno de los personajes para publicarla en un periódico o en una página web. La entrevista empezará haciendo una breve presentación del personaje, a continuación las preguntas y las respuestas y por último le damos las gracias y nos despedimos.

Condiciones:

Las preguntas versarán sobre los acontecimientos que ocurren en el libro.

El número de palabras del punto 2 (entrevista) será de 110 como mínimo. 

 

 

Poesía

Los cursos de quinto y sexto han trabajado la poesía durante el mes de abril. Cada alumno se ha leído un libro de poemas, después ha buscado ocho objetos que tengan alguna relación con su libro y los ha fotografiado utilizando la técnica del knolling que consiste en ordenar muy bien todos los objetos sobre un fondo y fotografiarlos en plano cenital (90º). Posteriormente han expuesto ante sus compañeros la relación de cada uno de los objetos con el libro leído.

  El resultado de nuestro trabajo sobre poesía lo podemos ver en esta presentación.

lunes, 12 de abril de 2021

II Certamen de escritura y dibujo, abril 2021

BASES:

Puede participar todo el alumnado del CEIP Río Chico.

 Tema: El planeta Violeta. Contamos acontecimientos, hechos, fiestas, aventuras que puedan ocurrir en el planeta Violeta sabiendo que…

Un grupo de científicas españolas ha descubierto un nuevo y sorprendente planeta. El planeta descubierto gira alrededor de una pequeña estrella próxima a nuestro sol, pero fuera de la órbita de nuestro sistema solar. El planeta llama la atención por su color violeta visto desde la Tierra. Se trata de un planeta habitable en el que hay una civilización establecida desde hace millones de años. Es una civilización muy avanzada tecnológicamente y su sociedad  está regida por el principio de igualdad, en este planeta todas las personas son tratadas con igualdad y respeto. Ninguna persona es mejor que otra y todas son necesarias.

 Extensión: mínimo un A4 por una sola cara y máximo dos A4 por una sola cara, incluido texto y dibujo. Se valorará la presentación (los márgenes, el título….)

 Los trabajos de primaria constarán de un título inventado, un texto y un dibujo.

Los trabajos de infantil constarán de un de un dibujo y un título inventado o una frase sobre el mismo.

 Se valorará que los textos incluyan valores de igualdad, respeto, amistad, paz, convivencia… y que utilicen un lenguaje no sexista.

 Los textos no llevarán nombre, llevarán un número en el reverso, se utilizará una plica por clase.

 Plazo de entrega de los trabajos será del 12 al 16 de abril.

 La decisión del jurado será inapelable.

 El jurado de dibujo se reunirá el día 19 de abril y el de escritura entre los días 19 y 22.

 El jurado estará compuesto por profesorado y alumnado del colegio.

 Todos los trabajos se expondrán en la biblioteca o en otro  lugar apropiado.

 Los ganadores se darán a conocer el día 23 de abril.

 Habrá un premio por curso.

 La presentación de los trabajos en este certamen supone la plena aceptación de las bases.

 Todos los trabajos presentados se encuadernarán formando un libro que estará disponible para su consulta y lectura en la biblioteca del centro.

La economía

  Con este vídeo aprendemos sobre los sectores económicos.